30 de octubre de 2014

War reporter, the movie


I recently visited Canada, where I had the opportunity to watch several interesting and moving films from different countries... and of eating small, costly and exquisitely "contrapuntal" salads at the nicest terraces of the Quartier Latin.

Among those that catched my attention was the Argentinian/Venezuelan "Como Dios nos trajo", by Maury Marcano, a candid filmmaker who despite the big curiosity she felt for the inner life of the striptease clubs and the ladies who work there, only allowed herself to taste the surface of the mud of sexual exploitation and erotic sadness, but being enough honest to say so.

Other was the Japanese "Carpe Nostalgia", that won the second prize after re-screening in a packed theater at first hour in the morning, before an audience who cried and laughed at the depiction of hard realities and profound emotions set to happen around a little coffee shop in a small fishermen town "looking across the sea to distant Mt Fuji".

But I will undoubtably remember "Il Hay Yrawa", a documentary where the people who covered recent developments in the Arab World for international TV networks tell and show their own humanity, trying to cover themselves from very real crossfire (and cross-discourse), fearing more the possibility of loosing the take than a leg, always being in a hurry and always having the steadiest of the hands, because someone has to hold the camera to tell the World how things happen... from the closest distance possible.

Having had that fantasy of being a war reporter since I was in high school, and having being a stringer for international TV myself for many years (as the director), but also having felt -more often than one would like to admit-  that uncomfortable realization that in some way one is only a piece in the news machinery, I found the work by Mohamed Amine very moving.

These real-life-shoots moving while runing in the middle of a demonstration or jumping among wrecage, that non-sleep hearing these cries in the back that one only hears in the editing room but not while in the field, that unavoidable need to spend the life, literally, doing "this"... for love!

This was not a great cinematic work, but how moving was to see these hard men who would certainly die on call, camera in their hands -as the two whose stories were told in the movie- crying in sorrow for those who needed the hospital bed better than themselves!






14 de octubre de 2014

La no-tan-bella infancia

Tiene como ocho años. Su mamá fue a "dejarlo" con la tía -donde también vive su papá- antes de irse a quién sabe dónde. A la tía le dijo que ya no lo soportaba, que lo iba a internar. El niño les pegaba a los de primer grado, pero éstos a su vez tenían hermanitos en cuarto, que entonces le pegaban a él. Lo expulsaron de la escuela y la tía terminó llevándolo al Psiquiátrico. La doctora le pregunta qué pediría si pudiera pedir tres deseos. Qué creen que contestó?

Acabo de ver premiado filme "El Cuarto Desnudo", tras escuchar a un crìtico cinematográfico indignado diciendo que no entendía còmo habìa sido posible que los padres "permitieran que sus niños fueran exhibidos de esta manera".
Pedí a uno de mis amigos -psiquiatra por cierto, que atiende a suicidas- que me acompañara a verla el fin de semana, suponiendo que la ideología proteccionista -al alza en diversos campos de la vida social- en cierto momento podría hacer que censuraran su exhibición.

Suponia que en el fondo de esa crìtica habia un deseo de no ver lo feo, de no enterarse de las cosas más dolorosas, de no mirar el lado oscuro y pretender que la infancia fuera siempre retratada en lo idílico... pero quería hacer un juicio real tras ver, de verdad, lo que el documental retrataba.

-El filme no te lleva a nada-, decía el crítico. Y yo me preguntaba a dònde querìa que lo llevara.
Así pues, llamè a mi amigo psiquiatra y fui a verla. Pocas veces he visto salirse alguien de una pelicula: en "Salò" fueron dos personas, en "Despertares" una; esta vez, fueron cinco o seis: casi la mitad de los asistentes a la sala.
-No todo mundo tiene gut para aguantar esto… yo, porque lo veo todos los días-, me decía mi amigo.
Y yo, porque quería saber. Ver por mì misma qué era eso tan perturbador que ese crítico hubiera preferido no ver… como si al ocultarse dejara de existir.
Como pasó con la parte oscura de mi propia infancia, tan hermosa como terrible. Llena de creatividad, de inteligencia, de belleza y amor, pero también de violencia. Una violencia incomprensible y desmesurada. Que se escuchaba a través de las paredes y se veía en las huellas moradas que dejaba en la piel… y ante la cual nadie hizo nada. Al menos ante mis ojos de niña. Porque se callaba. Porque nadie quería verla, ni decirla. Como si al ocultarla, dejara de existir.
Se me hizo agua el tiempo, a pesar de que casi siempre la cámara está en el mismo plano: viendo en close-up el rostro de la niña o del niño hablando... o callando mientras hablan la tía, el papá, la doctora.
Vaya historias las que se dejan conocer tras el relato que hacen y escuchan esas miradas azoradas, tristísimas, escapantes… historias que la mayoría, ciertamente, no quisiera ver.

Los casos de estos niños, pacientes de un hospital psiquiátrico que hace un par de años la autoridad intentó cerrar –y que se mantuvo en pie gracias a un movimiento social de los propios padres – más que deficiencias neurobiológicas dejan ver la dificultad de lidiar con el desamor, con la violencia, con la frustración, con el dolor.
Cosas que la mayoría, ciertamente, preferiría no tener que ver.